cuidados-kokedama

Cómo cuidar una Kokedama: Luz, riegos, musgo verde…

Te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar tu Kokedama y tenerla siempre en perfectas condiciones.

Primero de todo…

¿Qué es una Kokedama?

kokedama_maranta_leuconera_la_plantisserie

La Kokedama significa “bola de musgo” y hace referencia a una técnica japonesa que consiste en plantar una planta en una maceta natural elaborada con musgo.

Esta técnica ya hace más de 500 años que existe. Y es que, con la Kokedama, de alguna forma, tienes siempre cerca un trocito de naturaleza.

¿Cómo regar la Kokedama?

como regar kokedama

  1. El primer paso, para regar tu Kokedama, es escoger un bol en el que puedas sumergir la bola de musgo en su totalidad.
  2. Una vez hayas incorporado toda la bola de musgo en el interior del agua, verás que saldrán burbujitas por dónde salen los tallos de la planta. Es el momento en el que la Kokedama está absorbiendo toda el agua.
  3. Cuando ya no salgan más burbujitas (proceso que puede tardar unos minutos) será el momento de retirar la Kokedama del agua.  Deja escurrir toda el agua. Si no tienes tiempo de estar pendiente de ella, te recomiendo que la dejes un rato en un colador, antes de volverla a situar en su sitio y quede demasiada encharcada 🙂
  4. Ahora sí, disfruta de tu Kokedama bien alimentada e hidratada. Colócala en el sitio más bonito de tu estancia y disfrútala mucho. 

IMPORTANTE: Para conservar mejor el verde del musgo te recomiendo que la pulverices con agua, entre riego y riego. Si es una planta que sus hojas también les puede gustar tener más humedad ambiental, te recomiendo que aproveches y la pulverices entera.

Otras recomendaciones/observaciones:

  • No pongas la Kokedama en un sitio donde pueda recibir rayos de sol directos. Aunque la planta pueda soportarlo, el musgo se iría secando y volviendo de color marrón.
  • No sufras por la planta. Puede vivir durante años con la técnica Kokedama.

Ahora que ya sabemos cómo regar la Kokedama…

¿Qué tipo de planta puede vivir en una Kokedama?

Pueden vivir en la técnica artesanal de la Kokedama la mayoría de las plantas, pero hay que conocer las necesidades de la planta que hemos escogido. Más abajo te cuento un poquito más de cada especie que tenemos en Kokedama y hacemos artesanalmente en La Plantisserie. Y es que es importante, ya que algunas de ellas les tocará regar más a menudo y otras menos.

Trucos para saber cuándo regar tu Kokedama

  1. Siento decirte que no puedo darte las clásicas reglas de “riégala una vez a la semana”. Esto, en todas las plantas, sean en Kokedama o no, van a depender fundamentalmente de la calor y humedad que haga en la ciudad o estancia que estés; no es lo mismo el clima de Madrid en verano (40 grados, sin humedad) que un clima más mediterráneo, como el de Barcelona, con bastante más humedad y a 30 grados y con el aire acondicionado puesto. Por ello, te voy a dar las pautas para que entiendas tu planta y puedas regarla cuando realmente lo necesita. (leer más abajo)
  2. Fíjate en el peso de la Kokedama una vez regada. Pésala de nuevo una vez veas que le toca riego.

Riego de la Monstera deliciosa o Costilla de Adán Kokedama

Sus hojas son preciosas y su tallo hace que la Kokedama le quede perfecta.

Kokedama_Monstera_deliciosa_la_plantisserie Te recomendamos que dejes secar el sustrato, de tu Monstera deliciosa o Costilla de Adán, entre riego y riego. También podrás ver cuándo necesita agua, a través de sus hojas; ¿están más desmayadas? ¿Quizá, más flácidas? En este caso, tocaría regar.

Otra forma de percatarnos si la Monstera deliciosa Kokedama necesita riego, es por su peso. Cuando está recién regada puede pesar unos 900g (por poner un ejemplo) y si le toca riego, unos 300g. 

En La Plantisserie nos preocupamos que tenga el sustrato perfecto para que viva feliz como una perdiz. Por esto no te tendrás que preocupar.

Riego de la Maranta leuconera Kokedama

maranta_leuconera_kokedama_la_plantisserie

Esta planta es fantástica para vivir en Kokedama. ¡Sus hojas tienen mucho ritmo! Te cuento:

Estas plantas son fotosensibles y reaccionan con la luz, pero no todas de la misma manera. Unas serán un culo inquieto y otras no tanto.

La Maranta tiene un movimiento por fotonastia muy particular. Sus hojas aterciopeladasse agachan con la luz del día quedando planas y recogidas. Por la noche, con la oscuridad, se colocan al contrario, subiendo delicadamente hacia arriba sus limbos y peciolos.

Si visualizas que no sale a la pista de baile y no hacen el movimiento de sus hojas, es un claro gesto para poderla bañar, además de su peso, que notarás enseguida que queda disminuido. 

En caso de ver hojas amarillas es que ha tenido un exceso de riego. Espácialos más.

Riego de la Monstera adansonii Kokedama

monstera_Adansonii_kokedama_la_plantisserie

Lo que hace que la Monstera adansonii Kokedama sea tan atractiva es indiscutiblemente la forma de sus hojas: tiene hojas en forma de corazón, más alargadas y redondeadas. En su superficie se forman agujeros de forma natural, por esto se le conoce, también, como “planta de queso suizo”.

También, es muy atractiva por su fácil cuidado: te avisa de que necesita riego a través de sus hojas: si están mustias y no están ‘crujientes’ como de normal, será otro indicador para regar.

Riego de la Dieffenbachia Kokedama

kokedama_dieffenbachia_la_plantisserie

La planta Dieffenbachia, en la técnica de Kokedama es muy bonita y vive en ella muy feliz. 

Estas plantas tropicales son muy populares, ya que se desarrollan bien en condiciones de sombra y sus llamativas hojas tienen un gran valor decorativo.

Comprueba siempre que la tierra no esté húmeda antes de regarla. ¿Cómo? Puedes introducir un palo de madera o escarbar un poquito. Si quieres un truco más preciso, pesa la maceta seca y luego riégala.

En caso de ver hojas amarillas en tu planta Dieffenbachia:

  1. Si las hojas amarillas son las inferiores y la tierra está húmeda, se trata de un exceso de riego. No al riegues durante un tiempo prudencial. Fíjate en cuánto pesa la Kokedama (la puedes pesar en una báscula) y no la riegues hasta que pese bastante menos y las hojas empiecen a “desmayarse”. Radical, pero funciona.
  2. Si las hojas nuevas se vuelven amarillas y la tierra está seca, hay un problema de falta de agua. En este caso, meteremos la Kokedama en un barreño con agua durante unos 30 minutos para que se hidrate. Así la tierra recuperará su capacidad de absorción.

Te cuento todo esto, pero la planta Dieffenbachia es muy resistente. Si eres principiante en el mundo de las plantas, creo que puedes triunfar empezando por esta especie.

Descubre aquí todas las Kokedama que tenemos en La Plantisserie. En caso de que quisieras alguna planta en especial con esta técnica, contacta con nosotras y lo prepararemos con mucho cariño 🙂 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
REGALOS DE EMPRESA PERSONALIZADOS Y TALLERES NAVIDEÑOS EN MODO ON :) | Contacta con carlota@laplantisserie.com o 611 711 413 para presupuestos personalizados.
close
Scroll al inicio

¡Regístrate en
La Plantisserie
y consigue un 5% de descuento!

DESCUENTOS Y VENTAJAS EXCLUSIVAS