Cuidados de la Begonia masoniana
La begonia masoniana prefiere temperaturas cálidas y húmedas, entre 18°C y 25°C. Evita exponerla a corrientes de aire frío o caliente.
Asegúrate de colocar tu begonia masoniana en un lugar con luz brillante pero indirecta. Evita exponerla a la luz solar directa, ya que esto puede quemar las hojas.
El término de regar cuando el sustrato esté seco, lo han inventado para ellas. Visualiza también si los tallos del medio caen un poco, será buena señal (de falta de riego). Sobre la cantidad de agua, te recomendamos la medida de un chupito y por inmersión. Éxito garantizado. Evitar el contacto del agua en las hojas.
En La Plantisserie preparamos, con nuestras propias manos, el sustrato más adecuado para ti y tu Begonia; con sus proporciones perfectas para cubrir todas sus necesidades: sustrato universal, fibra de coco, corteza de pino, humus de lombriz, tierra de diatomeas…
¿Por qué también es el mejor sustrato para ti? Un buen sustrato hará que la planta sea más independiente y no dependa de tanta frecuencia de riego.
¿Cómo propagar la Begonia masoniana?
Corta el tallo, ponla en agua y espera a que salga una mini Begonia masoniana.
Origen de la Begonia masoniana
La Begonia masoniana, también conocida como Begonia de hierro o Begonia del obispo, es una especie de planta de la familia Begoniaceae. Es originaria de la región tropical de China, específicamente de las provincias de Guangdong y Guangxi.
La Begonia masoniana fue descubierta y descrita por primera vez por el botánico británico Charles Curtis en 1901. Fue nombrada en honor a John Mason, un recolector de plantas que proporcionó a Curtis la muestra original de la planta. Desde entonces, la Begonia masoniana se ha popularizado como una planta de interior por sus increíbles hojas.