¿Cuáles son los cuidados de la Hoya linearis?
Tolera una temperatura mínima de 10 grados. Es por esto, que es mejor cultivarla dentro de casa. Su temperatura ideal es de 19 grados. Le encanta la humedad, tanto es así, que puedes rociarla con agua dos veces a la semana y será muy feliz. Aunque le guste los ambientes húmedos, necesita una buena ventilación ya que es una planta suculenta.
La Hoya linearis necesita una exposición muy luminosa para conseguir que florezca. Si puede pillar un poco de sol directo, le irá perfecto. De no tener luz natural brillante, sus flores escasearán en la primavera.
Muy moderado. Riégala cuándo notes que la capa superior de tu Hoya linearis se ha secado. No debemos encharcarla. (Ejemplo: en invierno puedes regarla una vez cada dos semanas, en verano una vez cada semana.)
Bien drenado. En La Plantisserie ofrecemos sustratos personalizados para cada planta.
Barro.
Otras peculiaridades de la Hoya linearis
Hojas
Sus tallos tienen una tendencia a acrecer con una espiral curiosa que llama mucho la atención.
¿Cómo son las flores de la Hoya linearis?
Durante la primavera crea unas inflorescencias con múltiples flores pequeñas que cuelgan desprendiendo una fragancia dulce. También es habitual que formen unas gotas de néctar pegajoso. Las flores de tacto ceroso tienen cinco pétalos con forma triangular, blancos con centros en forma de estrella de color carnoso.
Cuando esté florecida, te recomendamos que no muevas la planta, ya que las flores podrían caerse con un ligero movimiento demás.
La Plantisserie te recomienda: utilízala para crear auténticas cortinas naturales. Con sus tallos, son hermosas cascadas verdes que harán de tu estancia, un lugar auténtico.
Origen de la Hoya linearis
Pertenece a la familia de las Apocynaceae y nació en el sudeste asiático.