Cuidados de la Pilea peperomioides
A la Pilea peperomioides le gustan las temperaturas templadas (20 grados). Necesita una humedad ambiental moderada. En climas secos también es muy feliz. No necesita ser pulverizada con agua.
Alta. Cerca de una ventana será muy feliz. Si ves que sus hojas se ponen negras y le caen sin parar, cámbiala a un sitio con más luz. Si la colocas donde reciba el sol de primera y última hora del día, tamizada por una cortina, triunfarás.
Riégala solamente cuando el sustrato esté completamente seco. Observa sus hojas, si están un poco mustias, sin duda, es que necesita agua.
El sustrato que más se adapta a la Pilea peperomioides es un sustrato suelto y aireado. En La Plantisserie preparamos, con nuestras propias manos, el sustrato más adecuado para ti y tu Pilea peperomioides; con sus proporciones perfectas para cubrir todas sus necesidades: sustrato universal, fibra de coco, perlita y humus de lombriz.
¿Por qué también es el mejor sustrato para ti? Un buen sustrato hará que la planta sea más independiente y no dependa de tanta frecuencia de riego.
Terracota: entre riego y riego hay que dejar secar el sustrato. No soporta los encharcamientos por lo que te irá de fábula contar con un material poroso como es el barro. Recuerda que la maceta siempre ha de tener agujeros de drenaje.
Te recomendamos que uses una maceta de medida pequeña: las raíces de la Pilea peperomioides quieren colonizar toda la maceta, por lo que agradecerá tener un sitio más pequeño.
Conoce todos los cuidados de la Pilea peperomioides
Hojas
Las hojas antiguas van cayendo para dar paso a nuevas hojitas. No te preocupes en exceso, es parte de su ciclo de vida.
Si te fijas en sus hojas, en muchas ocasiones verás unos puntitos blancos muy pequeños. Son depósitos de minerales que genera la Pilea peperomioides.
Te recomendamos que liberes de polvo sus hojas, con un paño o una ducha (vigila la presión del agua).
Tutor
Como toda planta, busca la luz. Si no vas girando tu Pilea peperomioides, poco a poco, el tallo central de aspecto leñoso, irá buscando la luz y así torciéndose. Si quisieras guiarla, el tutor será de ayuda.
En caso de que no quieras utilizar un tutor pero quieres que se mantenga recta y con la forma esférica de la que tan ha triunfado por las redes sociales, ve girándola poco a poco para que la luz incida por toda la superficie de igual forma.
Tóxica
No
¿Cómo propagar la Pilea peperomioides?
Puedes hacer esqueje a través de sus hijuelos. Plántalos directamente en el sustrato, pero si quieres asegurarte de que sea todo un éxito, ponlo en agua. Cuando salgan raíces, será el momento de pasar a tierra.
También puedes coger una hoja con su peciolo y hacer un corte que contenga el tejido del tallo. El objetivo es que eche raíces pero que también le salga una mini pilea. Puede tardar hasta 6 meses en salir, si es que acaba saliendo. En muchas ocasiones verás que salen raíces (80%) pero no mini pilea (30%).
Y como tercera opción, puedes hacer esqueje de la Pilea peperomioides a través de sus semillas.
Origen
Planta nativa de la provincia de Yunnan, ubicada al sur de China.