Las plantas de interior pueden vivir y prosperar de forma autónoma en un terrario para plantas gracias al ciclo de evaporación y condensación del agua.
Cuando regamos el terrario, el agua es absorbida por las raíces de las plantas y se libera en forma de vapor a través de las hojas durante la transpiración. Luego, este vapor se condensa en las paredes de cristal, formando gotitas de agua que caen y vuelven a regar las plantas. Esto permite que estos pequeños ecosistemas puedan sobrevivir durante muchos años sin requerir cuidados especiales.
Estos terrarios solo necesitan luz natural y un poco de agua. La fotosíntesis y el ciclo del agua se encargan del resto. Son como mini ecosistemas autónomos en un terrario cerrado, donde las plantas siempre tienen el nivel de humedad adecuado.
¿Cómo cuidar los terrarios para plantas?
- Ubicación ideal: Coloca el terrario en un lugar donde no reciba luz solar directa pero tenga buena iluminación natural.
- Riego: Realiza el riego cada 6 meses, a menos que observes condensación dentro del terrario y las plantas estén saludables, en cuyo caso no será necesario.
- Cantidad de riego: Recomendamos regar con la medida de un vaso de agua. Forma de riego: Riega cerca de los tallos de las plantas y alrededor del terrario, evitando el musgo.
- ¿Exceso de condensación? No es perjudicial para las plantas, pero puede afectar estéticamente. Puedes destapar el terrario y secar el exceso de humedad con un pañuelo. Al abrirlo, también se evaporará el agua.
- Las plantas han crecido mucho: ¡Esto es una excelente noticia! Significa que les gusta el microclima que hemos creado para ellas. Algunos prefieren mantenerlo como una jungla, mientras que otros optan por podar las plantas y aprovechar para hacer esquejes.
En La Plantisserie, todos nuestros terrarios para plantas son elaborados artesanalmente.